Libro Objeto
El libro de artista o libro objeto es una expresión
artístico-plástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede
considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA,
1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la Librería
del Congreso de Estados Unidos, lo rechazaron alegando su poca
ortodoxia editorial. Ante esto, Ruscha publicitó su libro como rechazado
vendiendo a tres dólares la copia. Registro en video de la obra de Ed Ruscha ![]() Así, el trabajo editorial toma un nuevo valor como obra de arte, como entidad artística en sí misma y no sólo desde su contenido. Se considera un género de arte contemporáneo de fuerte relación con el autorretrato y flâneur. Sus influencias se encuentran en el futurismo italiano, el dadaísmo, el op-art y el fluxus.
El lector pasa a tomar un rol de usuario de la pieza, y
ésta apela a una comunicación (y no necesariamente lectura) netamente
basada en lo sensorial. Se pueden reconocer diferentes tipologías como
las minimalistas, de intervención, conceptuales y más, incluyendo
hibridaciones.
Esta expresión de montaje otorga la posibilidad de dar un
ordenamiento lúdico y sensorial a elementos de diversos universos y
generar nuevos sentidos a partir del trabajo de la materialidad, el
color, los niveles, los tamaños, las jerarquías, las texturas y más
características propias de lo objetual. En los libros objeto, los
elementos del proceso de cualquier obra (que podrían acabar como
descarte), toman un nuevo valor y configuran una nueva obra original.
Guión de Persona de Ingmar Bergman ![]() Cuaderno de Annemarie Heinrich ![]() Museo Portátil de Duchamp La posibilidad de combinaciones de los componentes son infinitas y existen de los más variados ejemplos Andrea Bendrich |
No hay comentarios:
Publicar un comentario